Los voluntarios son el alma del Comedor Social de Antequera

Este es el titular de la entrevista que publica el Sol de Antequera este fin de semana en su semanario a nuestra directora Rosi Trillo. Os dejamos resto de títulos y copia del artículo.

Desde la Asociación Casas de Asís se han programado diferentes campañas para hacer posible que todos los antequeranos puedan disfrutar de estas fechas navideñas.

El año 2021 ha supuesto un importante salto cualitativo para el Comedor Social de Antequera de la Asociación Casas de Asís. La incorporación de un almacén de 600 metros les ha abierto nuevas puertas y están dispuestos a seguir explorando nuevos retos con su ambiciosa propuesta para 2022.

Abrimos de lunes a sábado y a las 8 de la mañana ya estamos repartiendo.

Tenemos la oportunidad de poder ayudar, y eso tenemos que aprovecharlo al máximo sin ser egoístas y quedarnos con lo fácil, sino seguir avanzando,

Dieciocho voluntarios y dos trabajadores.

Hay que dar las gracias a todas las empresas que nos ayudan, algunas diariamente desde hace ya ocho años, otras una vez por semana u otras de forma puntual. Son muchas, que se unena otras entidades y a la administración como el Ayuntamiento que nos ayuda y nos apoya todos los años y en particular cada vez que los necesitamos.

Estamos constantemente pensando qué más podemos hacer, y si lo vemos viable tiramos hacia adelante. El estar a diario en el Comedor te hace darte cuenta de muchas cosas, de detectar muchas necesidades. No solamente hay que dar alimentos, sino que la gente también necesita que se les escuche.

Tenemos nuevos proyectos y necesitamos ayuda.

Una campaña solidaria por una Navidad digna para todos los ciudadanos.

Todos tenemos derecho a sentarnos en Nochebuena con nuestra mesa un poco más completa, y para muchas familias comer un poquito de jamón o de queso es un súper lujo.

Dar gracias, primero a Dios y después a Dios, porque Él es el que mueve los hilos cada día para que esto siga adelante, a pesar de que es muy difícil.

8º Aniversario del Comedor Social en Antequera

Presentación de la Memoria a septiembre del 2021

En la tarde del miércoles 27 de septiembre, conmemorándose el 8º Aniversario de la Fundación del Comedor Social en Antequera se llevó a cabo en la sede de la Asociación Casas de Asís la presentación de la Memoria a septiembre del 2021, los proyectos solicitados para final del 2021 y 2022, las dos campañas de sensibilización que se llevarán a cabo en los Centros Educativos de nuestra ciudad (I Concurso de Dibujo en los Centros Educativos de Antequera y Campaña de Recogida de Alimentos), Campañas de Captación de Voluntariado y de Captación de Socios y donaciones, y por último la presentación del nuevo servicio de Atención al Usuario.

• Memoria a 09/2021.

     o Alineación con objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la O.N.U.

                  Fin de la pobreza, Hambre Cero, Garantizar vida sana/promover el bienestar, Igualdad de Género, Reducción de las Desigualdades.

     o Recursos Humanos: 2 trabajadores contratados, 18 voluntarios.

    o Destinatarios de las atenciones: en agosto del 2021 se realizaron 4.401 entregas de alimentos en sus diversas modalidades:

                   Servicio de comedor presencial y de reparto a domicilio, servicio de entrega de alimentos presencial y a domicilio, reparto de productos de aseo y limpieza, así como de material preventivo de la COVID-19.

     o Líneas de Acción:

        Intervención social: 154 personas (entrevistas trabajador social, visitas domiciliarias, seguimiento y revisión de casos, coordinación con otros recursos sociales, tramitación de documentación…)

                 Cobertura de necesidades alimenticias: 4.401 personas atendidas en agosto del 2021 (antes del Covid eran 2.633 mensuales las que se atendían).

• Proyectos 2021-2022:

     o Junta de Andalucía:

           1) Programa bajo IRPF dentro de la Red Andaluza de Comedores Sociales de la que formamos parte. Tiene el objetivo de garantizar seguridad alimentaria, cubrir las necesidades más básicas y reparar el daño en materia de salud oral como urgencia social. destinado a la cobertura de bienes de primera necesidad de las personas y familias más necesitadas mediante: comedores sociales, entrega de alimentos, ropa y productos de higiene; ayuda para el pago de recibos de suministros, transporte público y gastos sanitarios; así como aquellos gastos de las familias más vulnerables con hijos e hijas a cargo, derivados de su escolarización (financiación de libros, uniformes y material escolar y gastos de comedor y transporte escolar).

        2) Programa bajo Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Actuaciones para la preparación y reparto de alimentos a personas con escasos recursos económicos y/o en riesgo o situación de exclusión social, destinados a su consumo en las propias dependencias que las preste o, en su caso, en los propios hogares de las personas demandantes.

           3) Programa bajo IRPF dentro de la Red Andaluza de Comedores sociales de la que algunas de las Asociaciones partícipes se acogen a proyecto de Inserción Socio Laboral. Mejorar la inserción socio-laboral de usuarios/as de comedor social actualizando e innovando en los procesos y metodologías para adaptarse a las características de esta población a través de los recursos que nos ofrece la era digital. Crear una red de trabajo entre los recursos comunitarios sociales y laborales adaptados a las características, demandas y necesidades de nuestra población objeto de intervención.

     o Diputación Provincial de Málaga.

            Adquisición de vehículo isotermo para reparto de comida elaborada en la Comarca de Antequera. La Asociación Casas de Asís cuenta con unas instalaciones únicas e importantes en la Comarca de Antequera, óptimas para almacenar, cocinar, conservar y repartir los alimentos frescos y/o congelados. Consideramos igual de importante poder actuar en los municipios de la Comarca y otras pequeñas localidades cercanas que se encuentran con dificultades para acceder a un servicio de comedor sin tener que desplazarse hasta él, con el fin de dar cobertura a esta necesidad.

     o Ayuntamiento de Antequera.

               1) Atención especial por COVID-19. La aparición el año pasado de la pandemia hace necesario seguir manteniendo un trabajo extra y utilizando unos utensilios determinados que permitan la mejor y más idónea prevención de la transmisión del virus.

          2) Acondicionamiento de nave para almacén paletizado para mejor aprovechamiento.

                      3) Acondicionamiento de interior de nave para oficinas del nuevo personal de los proyectos 2022 y traslado del lugar de reparto a fin de preservar la intimidad de las personas atendidas y no ocupar el espacio del acerado de la calle.

Resumen económico de los proyectos:

TOTAL PRESUPUESTO                                  461.595,86 €

IMPORTE OTRAS SUBVENCIONES                49.520,00 €

IMPORTE A APORTAR POR LA ENTIDAD      34.255,52 €

Subvenciones solicitadas                             366.820,34 €

Déficit                                                                -11.000,00 €

De lo reflejado en el presupuesto se deja constancia que no están valorados los alimentos ni el personal voluntario, obviamente, pero que si se tuviera que cuantificar los valores de ambos, perfectamente habría que aumentar las cantidades en un 50% más. Por lo que se aprovecha para dar las gracias al voluntariado permanente y a lo recibido, en primer lugar desde el Banco de Alimentos de Málaga-Bancosol, y por otro lado de las empresas Mercadona, Panadería Rico, Panadería Santiago y Horticultores el Torcal, encabezando la lista que presentamos en la Memoria.

     • Campañas de sensibilización 4º trimestre del 2021 en Centros Educativos.

         o I Concurso de Dibujo “Asociación Casas de Asís”. Para todos los niveles educativos que se imparten en la ciudad, y con destino a la elaboración del Almanaque oficial de la Asociación, con técnica libre y tema de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” se convoca este concurso en todos los Centros Escolares de la Ciudad.

               o Campaña 2021 de Recogida de Alimentos en Centros Escolares.

    • Campañas permanentes de la Asociación: “nuestra entidad tiene clara la labor diaria que desarrolla, y sobre todo las ganas y los deseos de aumentar y mejorar los proyectos, pero para desarrollarlos nos faltas TÚ” este es el sentido de las campañas que mantenemos.

         o Si en los proyectos se incluyen: cocineros, trabajadores sociales, administrativos, limpiadores, mozos de almacén, psicólogos, conductores, repartidores… ¿podríamos empezar antes a llevarlos a cabo si contáramos con más voluntarios? Ahí dejamos lanzada esa pregunta y es el motivo de la búsqueda y llamamiento que hacemos.

                     o Por otro lado, uno de los valores principales que tiene nuestra Asociación es que hasta ahora se han podido aportar fondos propios con las campañas que se realizaban (casetas de feria, eventos, actos públicos…) y esta aportación puntuaba de forma muy favorable nuestros proyectos, quiere decir esto, que siguen siendo muy necesarias las aportaciones y captación de socios que mensualmente puedan aportar su ayuda. Domiciliamos los recibos con los importes que cada uno pueda donar.

                            Campaña de captación de voluntarios

                            Campaña de captación de socios y donativos

• Presentación del nuevo servicio de Atención al Usuario.

      o El contacto diario que tenemos la suerte de poder ofrecer, hace que nos demos cuenta de que los usuarios necesiten trasladarnos sus situaciones particulares, debemos de conseguir ahondar en las necesidades y en la problemática de cada familia, para no sólo aportarles alimentos, sino intentar mediar o contribuir en la resolución de otras carencias: formación, salud, suministros… de aquí que se haya decidido que los lunes por la tarde, de 17 a 18,30 horas, previa cita abramos nuestras instalaciones para escuchar a las familias, que en la vorágine de la mañana es imposible realizar.

Compartir esta página